Aunque parezca increíble, la próxima semana, en los primeros días de enero, concretamente el viernes 3, la ocupación británica usurpación de las Islas Malvinas cumplirá su 181º aniversario, tal y como lo vienen informando varios de los principales medios locales y también europeos por estas horas. Según los datos, las primeras embarcaciones se produjeron ni más ni menos que el 3 de enero de 1833.
Hay que destacar, en tal sentido, que si bien en estos momentos la situación está en uno de sus puntos más tensos desde que hay democracia en Argentina, con el país sudamericano sosteniendo una fuerte disputa diplomática con el gobierno británico por la soberanía del archipiélago, detrás han quedado álgidos momentos, sobre todo la Guerra de Malvinas de 1982, que costó la vida a cientos de jóvenes de ambos bandos.
El caso de las Malvinas, que incluso ha sido digno de mención por la ONU en muchas oportunidades, bajo conceptos como “un caso colonial especial y particular que involucra una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que debe ser solucionada mediante negociaciones entre las dos partes”, es a día de hoy uno de los rasgos de colonialismo últimos que existen en el mundo entero.
Pero, más allá de la mencionada Guerra de Malvinas de la que se sabe muchísimo, hay que destacar el rol de algunos argentinos que tomaron cuenta de la ocupación antes, como por ejemplo “el Gaucho” Rivero, un héroe nacional rescatado recién en los últimos años, que intentó defender a su patria de los invasores, sin éxito, tan pronto se produjo el hecho.
Vía: La Gaceta
Imagen: Radio Fueguina