Las Islas Malvinas son uno de los pocos territorios que pertenecen a América y que no sufrieron procesos de autodeterminación y descolonización a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX, y por eso es que vamos a analizar en este artículo cuáles son las situaciones que diferencian este archipiélago de otros que se encuentran en una situación con algunos parecidos, pero con varias diferencias.
Por caso, aunque Francia, Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca y paradójicamente el propio Estados Unidos mantuvieron control directo o indirecto sobre territorios de América, lo curioso en el caso de las Malvinas es que es el único que aún sigue siendo discutido, en cuanto a su soberanía, por la nación a la que los historiadores y geógrafos sostienen que pertenece, en este caso Argentina.
De hecho, recientemente el Comité Especial de Naciones Unidas para la descolonización ha señalado que quedan aún en el mundo 16 territorios en total que se encuentran en esta situación tan común en siglos anteriores y que ahora parece tan anticuada. No es casualidad, en tal sentido, que la mitad de estos sitios se encuentren en América, siendo el caso de las Malvinas el más emblemático de todos ellos.
Luego, los otros de esta parte del mundo son Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Anguila, Montserrat, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, y las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, aunque en estos últimos dos casos no se les consideran dentro del grupo debido a que no tienen población estable.
Vía: BBC
Imagen: Minuto uno