Las Malvinas vienen trabajando fuertemente en su desarrollo a distintos niveles en los últimos tiempos, y por eso la ayuda de instituciones y naciones ajenas a su causa es fundamental. Uno de los casos noticiosos más importantes al respecto tiene que ver, evidentemente, con el reciente anuncio de la Comisión Europea, acerca de un préstamos por alrededor de 6 millones de euros, a este archipiélago del Atlántico Sur.
El dinero, que será prestado a las Malvinas, para su “desarrollo económico”, lo recibirán las islas en el período que va del año que viene, 2014, hasta el 2020, de acuerdo a lo estimado por el Fondo de Desarrollo Europeo, durante la reciente realización del 12° Foro anual de los Territorios y Países de Ultramar de la Unión Europea, llevado a cabo en Bélgica.
Más allá del dinero en sí mismo, tampoco podemos dejar de destacar que las Malvinas se verán especialmente beneficiadas por la posibilidad de alcanzar una serie de acuerdos de corte liberal, en cuanto al comercio con la Unión Europea. Por otro lado, se espera que se simplifiquen las reglas internacionales de comercialización a partir de los productos producidos en las propias islas Malvinas, lo que aumentarían sus exportaciones.
Incluso, en el encuentro estaba presente una delegación de las propias Malvinas, entre quienes se encontraban el legislador Roger Edwards; la representante de gobierno de las Falklands en Londres, Sukey Cameron; el jefe de políticas del gobierno de las Islas, Jamie Fotheringham, y Karen Minto, en este caso, en calidad de pasante.
Vía: Merco Press
Imagen: El economista América