El pasado martes, en una aparición en Cuba, el Presidente Raúl Castro continuó mostrando su alineación con Argentina en el tema de las Islas Malvinas, al pedir además la inclusión de Puerto Rico como un país miembro de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe, conocida como CELAC, lo que se interpreta como el apoyo de una nación más a nivel internacional al pedido de un diálogo sobre el asunto.
“Reiteramos nuestra más profunda solidaridad con la República de Argentina en su reclamo por las Islas Malvinas, Georgia del Sur y las islas Sándwich del Sur y los mares circundantes”, ha señalado el Presidente de Cuba, hermano del revolucionario Fidel Castro, quien como es evidente ha tomado en cuenta también otros casos de colonialismo que se mantienen vigentes hoy en día, y que han sido criticados incluso por la misma ONU.
Claro, hay que recordar que subsisten heridas de larga data en la nación sudamericana de la pérdida de las Malvinas al Reino Unido en la guerra de las Malvinas de 1982. De hecho, se vivió un momento de escalada en el conflicto cuando en el en el 30º aniversario del mismo, el Gobierno argentino distribuyó carteles en sus principales ciudades a favor de la necesidad de luchar para recuperar las Malvinas.
“Es una injusticia que en el siglo XXI todavía haya enclaves coloniales como los que tenemos aquí, a pocos kilómetros de distancia. Queremos que se respete la ley y la constitución de nuestro país. Esto no es una historia que comenzó hace 30 años. Van a ser de 180 años de usurpación”, señaló en una de sus últimas apariciones públicas la Presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Vía: Latino Post
Imagen: El Ciudadano Web