Luego de una presentación del diputado argentino Alberto Asseff, el Centro Austral de Investigaciones Científicas, que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ha anunciado que investigará si los últimos movimientos del lecho terrestre que se produjeron en los alrededores de las Islas Malvinas tienen que ver con la extracción de petróleo que se viene realizando en la zona.
En concreto, se quiere saber si el último gran movimiento, cuyo epicentro fue a 320 kilómetros al sureste de Puerto Argentino, la capital de las Malvinas, y que se sintió de hecho en el continente, en la ciudad de Río Grande, tuvo algo que ver con las extracciones del “oro negro” que se vienen realizando en la región por parte de las distintas firmas británicas, que Argentina ha denunciado en varias oportunidades.
“Estos movimientos significativos fueron percibidos por los habitantes isleños, y queremos saber si fue causado por las empresas petroleras británicas que usurpan el Atlántico Sur”, reza el proyecto del mencionado diputado. Si pensamos además que el sismo fue de magnitud 7.8, está claro que no estuvo demasiado lejos el hecho de que se produjeran grandes daños en las Malvinas. Si pueden evitarse, evidentemente deberá hacerse.
Hay que recordar, de la misma manera, que el primero de esta serie de movimientos se produjo el pasado 13 de noviembre, siendo de magnitud 6.1. A los días, se produjo otro, de magnitud 6.8, hasta dar finalmente con el mencionado de 7.8 ya en diciembre, el más importante desde agosto del año 2003.
Vía: Merco Press
Imagen: Marcos Paz